El docente Marcos Morales, de la FAE UDP, fue nombrado Consejero del Comité Financiero

COMPARTIR

Institución que asesora al Ministerio de Hacienda sobre la Inversión de los Fondos Soberanos.

03 / 10 / 2024

El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales (UDP), Marco Morales, ha sido designado como nuevo Consejero del Comité Financiero, organismo encargado de asesorar al Ministerio de Hacienda en la administración de los Fondos Soberanos de Chile. Este nombramiento refuerza el vínculo entre la academia y la gestión de políticas públicas estratégicas para el país.

Los Fondos Soberanos, que constituyen un valioso patrimonio fiscal, juegan un rol crucial en la estabilidad económica de Chile, permitiendo asegurar y estabilizar el gasto social y la inversión pública a futuro. La correcta administración de estos fondos es clave para afrontar períodos de volatilidad económica y garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas en sectores fundamentales como la salud, educación y pensiones. Es por ello que su gestión se realiza bajo estrictos estándares de transparencia, profesionalismo y responsabilidad.

El Comité Financiero, del cual Morales ahora es parte, está integrado por seis miembros designados por el Ministro de Hacienda. Para formar parte de este comité, los miembros deben cumplir con un alto perfil técnico, habiendo demostrado experiencia relevante en la administración de carteras de inversión, desempeñado cargos de alta dirección en empresas del sector financiero, o poseer una sólida trayectoria académica en instituciones de educación superior. La experiencia y conocimientos de Morales en el campo de la administración y economía lo convierten en un aporte valioso para este equipo de expertos.

El Comité Financiero asesora al Ministerio de Hacienda en la toma de decisiones estratégicas sobre la inversión de los Fondos Soberanos, asegurándose de que las decisiones no solo cumplan con los objetivos de seguridad y rentabilidad, sino que también mantengan una visión a largo plazo que favorezca el desarrollo del país. Los fondos son invertidos en mercados internacionales de acuerdo con criterios que minimizan el riesgo y maximizan la rentabilidad, permitiendo que estos recursos estén disponibles para cubrir eventualidades o desafíos futuros que puedan afectar la economía nacional.

Este comité también es responsable de la elaboración de recomendaciones y reportes sobre el desempeño de las inversiones de los fondos, colaborando con el Ministerio de Hacienda para ajustar y optimizar las estrategias de inversión de acuerdo a las condiciones económicas globales y nacionales.