FAE UDP, Chile Transparente y Alliance for Integrity realizaron el Foro de Integridad 2024, enfocado en la ética empresarial en tiempos electorales
25 / 07 / 2024
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, Chile Transparente y Alliance for Integrity realizaron hoy el Foro Integridad 2024, enfocado en la ética empresarial en tiempos electorales que contó con el panel de expertos compuesto por la presidenta de la Comisión Asesora Presidencial y consejera del Consejo para la Transparencia, María Jaraquemada; Margarita Walker, gerente de Compliance de Entel; y Pablo Martel, Responsable de Auditoría y Cumplimiento de Enel. El panel fue moderado por el director de la Escuela de Administración Pública de la UDP, Rodrigo Espinoza.
El evento que se desarrolló ante más de 70 asistentes, contó además con la participación de la presidente de Chile Transparente, Tamara Agnic, y el decano de la Facultad de Administración y Economía, Mauricio Villena.
Este Seminario se realizó en el marco de las próximas elecciones municipales y en esta ocasión, Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente se refirió a las buenas prácticas de relacionamiento con la autoridad en períodos electorales. “La confianza es el motor de desarrollo de la sociedad, sin esta, no se puede avanzar. La integridad empresarial, la ley de lobby y la gestión de intereses, son herramientas que permiten a las empresas transparentar su trabajo de cara a la sociedad civil. Por otra parte, realizar donaciones en territorios y comprometer acciones con futuros candidatos, son prácticas que se deben evitar dentro del proceso de relacionamiento con la autoridad”.
Por su parte, la Presidenta de la Comisión Asesora Presidencial y Consejera del Consejo para la Transparencia, María Jaraquemada, detalló que, “es fundamental separar lo personal de lo corporativo. Las personas tenemos una visión política, pero también es importante que finalmente no sea la empresa la que termine cortando una cinta. Además, para cambiar el pensamiento de desconfianza de las personas hacia las compañías, estas deben entregar más información y ser más transparentes”.
A su vez, el Decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, Mauricio Villena, destacó que, “los líderes empresariales tienen la responsabilidad crítica de defender las normas éticas. Deben navegar por el ciclo electoral con integridad, asegurándose de que sus acciones se ajustan a los principios éticos. Esto implica contribuciones políticas transparentes, esfuerzos de presión honestos y un compromiso con la responsabilidad social corporativa”.
También, el Director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Espinoza, quién fue uno de los organizadores del evento, reforzó que, “el seminario fue una gran oportunidad para analizar el cómo se relacionan las empresas con las autoridades. Esta discusión es sumamente importante no sólo por el próximo ciclo electoral, sino también por el ajuste que requiere la Ley de Lobby para adecuarla a los tiempos de hoy y las buenas prácticas que ayudan a fortalecer esta normativa”.