Liderazgo femenino: Desafíos y estrategia para una nueva forma de avanzar

COMPARTIR

01 / 07 / 2024

Mucho ha dado que hablar el rol de liderazgo de la mujer en el sistema organizacional durante este tiempo, sobre todo post pandemia, siendo uno de los principales temas que está invitando a las organizaciones a repensar su modelo y estrategia de negocio de diferentes maneras. La verdad es que este cambio, no se puede aludir sólo a los últimos acontecimientos vividos, sino que viene desde hace algunas décadas gracias a mujeres que se atrevieron a poner en la mesa esta reveladora propuesta.

Fue así con un camino de aciertos y desaciertos, hoy está lista y dispuesta la cancha para poder llevar a cabo uno de los principales desafíos que tiene la existencia humana, relacionados con la integración del liderazgo masculino y femenino, la cual se pone de manifiesto con toda su potencia en el mundo organizacional.

Sin embargo, a pesar de contar con esta gran noticia, se observa que la forma de abordar el liderazgo de la mujer, sobre todo a la hora de desarrollar habilidades para gestionar equipos siguen siendo las mismas que se han ocupado durante décadas para un público que es principalmente masculino. Por lo tanto, hoy contamos con el “qué” sin embargo para lograr este desafío es prioritario desarrollar el “cómo”, comprendiendo que las mujeres tienen un estilo único y propio de liderar.

Es por esto que la Universidad Diego Portales ha querido hacerse cargo de este desafío, desarrollando un programa único diseñado especialmente para gestionar un liderazgo femenino desde las herramientas y técnicas propias del empoderamiento femenino, comprendiendo sus fortalezas y espacios de aprendizaje con herramientas concretas que consideran un liderazgo colaborativo y colectivo, gestionando limites sanos para priorizar la energía y generar una estrategia integradora entre otros aspectos considerados.

El programa “Liderazgo y Poder Femenino” está orientado a mujeres ejecutivas que quieran desarrollar su máximo potencial desde el descubrimiento de su propia energía y poder, y así desarrollar una vida laboral y personal más plena, con sentido y propósito. Busca empoderar a otras mujeres a seguir un camino de liderazgo auténtico y consciente, incorporando una mirada estratégica que movilice hacia nuevos desafíos personales y del equipo y, sobre todo, coherente con su verdad interior.

El recorrido va desde el autoconocimiento hacia lo sistémico, desde el liderazgo personal, hacia el liderazgo colaborativo y estratégico, con el propósito de integrar tres dimensiones características del mundo femenino: intuición, estrategia y emociones.

Es una invitación a observar y desarrollar aquellos procesos internos que tienden a generar los mayores desafíos en las mujeres, con la finalidad de incorporar herramientas que le permitan poner límites sanos, identificar focos y prioridades, desarrollar habilidades para la verbalización de necesidades y solicitudes de ayuda, generando un equilibrio sano entre dar y recibir. Es una forma de liderar que le da valor a la capacidad de percibir y adaptarse a las situaciones, que incorpora el mundo emocional y lo gestiona de una manera empática, intuitiva y estratégica, soltando la deriva histórica de la predicción y el control de la cual venimos, rompiendo barreras y derribando estereotipos. Desde esta perspectiva, se aprenderá a optimizar su energía de una manera integral y coherente con su ser líder.

El programa a su vez incorpora una mirada sistémica, integrando la necesaria agilidad, tomando consciencia de cómo influye lo exterior e interior en el momento presente, proponiendo diferentes alternativas de respuesta desde una manera consciente y proactiva, construyendo puentes y conexiones tanto dentro como fuera de la organización. Esto implica el desarrollo de un liderazgo horizontal sistémico, que considera la sinapsis organizacional que se produce cuando las mujeres convocan y generan nuevas redes. El programa enfatiza la importancia de la mentoría y las redes de apoyo, proporcionando un espacio donde las mujeres pueden compartir experiencias y recursos, ayudándose mutuamente a crecer.

Bienvenidas a un programa hecho por mujeres para mujeres del mundo de hoy.

Para ser parte de este programa, te invitamos a entrar aquí.