Académica Cinthya Silva publica nuevo artículo de investigación en prestigiosa revista “World Development”
El paper, firmado en colaboración con el profesor Gabriel Pino (UDP), lleva por título: "Financial inclusion and roof quality: Satellite evidence from Chilean slums".
13 / 05 / 2024
Cinthya Silva Pacheco, académica de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, publicó recientemente un nuevo artículo de investigación en la prestigiosa revista World Development, el cual fue realizado en colaboración con Gabriel Pino (UDP) y se titula “Financial inclusion and roof quality: Satellite evidence from Chilean slums“.
“Aunque no todos los residentes de campamentos son necesariamente pobres y, a la inversa, no todas las personas de bajos ingresos viven en ellos, la precariedad de la vivienda es una característica distintiva de estas comunidades”, explica el abstract de la investigación. Este artículo examina la relación entre la inclusión financiera y las mejoras en la calidad de los techos para las personas que viven en asentamientos precarios en Chile.
Se utilizan imágenes satelitales para medir la calidad de los techos de las viviendas, así como la iniciativa “CajaVecina” para medir el nivel de inclusión financiera de las familias que viven allí. “Nuestros resultados revelan que un mayor nivel de inclusión financiera resulta en una mayor presencia de techos de material permanente dentro de los campamentos “, señala el resumen del paper.
Y agrega que “además, proporcionamos evidencia de que la inclusión financiera fomenta las actividades de autoempleo entre personas de bajos ingresos, lo que es evidencia de un canal de transmisión del efecto estudiado”.
Dentro de sus conclusiones, el estudio destaca que “el indicador de calidad de los techos propuesto tiene una amplia aplicabilidad para los barrios marginales de Chile y el extranjero. Al monitorear el nivel de calidad de los techos de los campamentos, los formuladores de políticas pueden orientar eficazmente políticas públicas como transferencias sociales y medidas de prevención de desastres para abordar las necesidades específicas de estas comunidades”.
“Además, el indicador de inclusión financiera puede ayudar a identificar familias de campamentos que carecen de servicios financieros básicos, lo que permitirá a los responsables de la formulación de políticas mejorar la eficacia de las políticas financieras”.
La revista World Development busca explorar formas de mejorar los niveles de vida y la condición humana en general, examinando posibles soluciones a problemas tales como: pobreza, desempleo, desnutrición, enfermedades, falta de vivienda, degradación ambiental, recursos científicos y tecnológicos inadecuados, entre otros. Las contribuciones ofrecen ideas y análisis constructivos y destacan las lecciones que se pueden aprender de las experiencias de diferentes naciones, sociedades y economías.
Obtén más detalles y accede al artículo en el siguiente enlace.