Protagonismo de la Instituciones de Salud en el alcance de la Cobertura Universal

COMPARTIR

26 / 09 / 2022

Los sistemas de salud tienen la misión de progresar y alcanzar la cobertura de salud universal para las personas que residen en un país o territorio. El concepto es sencillo, los sistemas de salud -entre otras funciones- están llamados a otorgar los servicios de salud, en tiempo y forma, sin generar empobrecimiento de su población, de forma sostenible y sustentable.

La tarea suena titánica y ningún país ha alcanzado la cobertura universal. No obstante, la clave está en avanzar y en construir en aquellos espacios donde quienes  se desempeñan en el ecosistema de salud trabajen para ello. Los esfuerzos son conjuntos y van desde las grandes reformas a los sistemas de salud y el desarrollo de la normativa, a la gestión de la red de establecimientos asistenciales, mecanismos de compra y pago, mejoría continua de la calidad y seguridad clínica, optimización de los recursos existentes y prácticas innovadoras de acercamiento a las personas, pacientes y usuarios.

Los caminos son diversos y siempre es posible evolucionar, aún cuando las grandes reformas, como la esperada para Chile, se encuentren en constante construcción.  Lo que queremos decir: “Hoy actúe, innove y transforme desde su quehacer”.

Las instituciones de salud sean de propiedad pública o privada, pagadores o prestadores, reguladoras o ejecutoras, tienen objetivos específicos que las diferencian, sin embargo cada una aporta al mejoramiento del estado de salud de la población a través de su rol en el sistema y con su propuesta de valor.

Mejorar el desempeño e impacto de las instituciones en la construcción de la cobertura universal y la sustentabilidad del sistema de salud requiere de personas capacitadas y dotadas de herramientas técnicas y de soft skills para impulsar y motivar los cambios al interior de sus organizaciones.

Necesitamos de líderes que movilicen a los equipos y personas hacia un logro común, haciendo sinergia entre los participantes, explotando las competencias de cada uno, que favorezcan la creatividad y la toma de decisiones racionales, efectivas y eficientes. No necesita tener el cargo directivo de gerente o jefe para ser un agente de cambio, lo puede ser desde su posición.

Haciéndonos parte de este desafío, la Universidad Diego Portales a través de sus Facultades de Administración y Economía  & Medicina, ha desarrollado un Magíster profesional que integra los saberes  teóricos  con la práctica, empalmando los know how de ambas facultades. Esto,  pues entendemos que los cambios se logran con equipos multidisciplinarios, no sólo desde la visión médico-clínica o económico-financiera, sino desde los mismos gestores, expertos en evaluación, profesionales que atienden a los enfermos, personas que contactan al cliente, entre otros.

Todos los perfiles, experiencias, conocimientos y habilidades son necesarios para que las instituciones vayan adaptándose creativa y efectivamente  a los requerimientos de salud de las personas, entreguen soluciones de valor y  aporten a la sociedad en su conjunto.

 

Daniela Sugg – Nelly Alvarado

Directoras Magíster en Gestión de Instituciones de Salud.